R O N C A D O R:

El Roncador es uno de esos "grandes desconocidos" de nuestras costas. Se trata de un pez extraño, una de las pocas especies que son capaces de emitir sonidos que les sirven como método de comunicación no sólo entre ellos mismos sino que también son entendidos por otras especies que cohabitan con ellas.
Se trata de una captura ocasional, que se produce casi por casualidad, pero que sin lugar a dudas merece la pena conocer.

 





SU HABITAT:

En nuestras costas podremos encontrarlo en el Mediterráneo, donde es raro capturarlo, y en el Atlántico (Huelva, Cádiz...).
Se trata de una especie bentónica, ligada a los fondos de cascajo, arenosos y fangosos. Habita entre el rebalaje y los 50 metros de profundidad. Aunque lo mas abitual es encontrarlo a tiro de caña. En la pesca de Surf-Casting 



SU ALIMENTACIÓN

Pocos pescadores dedican una jornada de pesca al Roncador. Muy por el contrario, suele ser una captura ocasional, casi por "despiste", pero que sin duda hará pasar un buen rato a cualquier aficionado.
La forma en la que entra el Roncador es practicando el SurfCasting, sobre todo si utilizamos gusanos o trozos de calamar como cebo. Necesitaremos un equipo medio/ alto para poder extraer esta especie del agua.
También puede pescarse desde embarcación, con el calamar o la sardina. Para ello deberemos dejar la embarcación fondeada sobre fondos de arena o mixtos y montar un equipo ligero. En el momento de la captura, emitirá un ronco sonido.