LUBINA O ROBALO:

El nombre científico de la lubina es Dicentrarchus labrax.

La lubina pertenece a la familia de los Serránidos, orden Perciformes.

También se conoce con el nombre de róbalo y llobarro.

La lubina es un pez cuya área de distribución es muy amplia, se extiende por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, desde Canarias hasta Noruega. El cuerpo es alargado, mide entre 10 y 90 cm de longitud, con los labios carnosos y en el ángulo superior del opérculo hay dos espinas cortas. Su color varía desde gris oscuro en el dorso hasta llegar a ser blanco en la parte ventral.

SU HABITAT:

Tiene gran preferencia por las aguas oxigenadas, aunque puede penetrar en aguas dulces. La época de puesta ocurre desde enero a marzo, por lo que es probable que la hembra realice varios desoves durante ese periodo. Tiene predilección por las desembocaduras de los ríos donde la podremos localizar más fácilmente.

 

SU ALIMENTACIÓN

Es muy voraz y come crustáceos, gusanos, peces, erizos de mar y otros animales marinos. Muy apreciado por su valor culinario y en la pesca deportiva. Cada hembra puede llegar a poner hasta 250.000 huevos por kilo de peso. El desove es espontáneo o inducido y toda la puesta es expulsada en solo 2 ó 3 días. Durante su primer mes de vida se alimentan de organismos vivos.

En cuanto a los cebos, hoy existe gran variedad de cebos para pescar la lubina, desde anguilas de vinilo, rapalas, piel de cerdo, cucharillas, etc, pero
indudablemente el mejor cebo es el natural.